Más vivo que nunca
En plena crisis, Patronato ha ganado público debido a sus bajos precios. Los consumidores lo ven como una alternativa para abaratar costos.
Dentro de los últimos dos meses, los índices económicos han delatado que la crisis está en su estado más crítico. Pese a que la gran mayoría de los negocios santiaguinos ha disminuido considerablemente sus ventas, Patronato no ha formado parte de esta baja. Al contrario, ha aumentado su público. A la gran cantidad de clientes con los que cuenta generalmente, se le han sumado los que quisieron ajustar su bolsillo y buscar alternativas más económicas. En cada esquina existe una “picada”, las cuales han sido beneficiadas, ya que además de los precios bajos de siempre, actualmente están constantemente con ofertas, las que les convienen y llaman la atención de los consumidores.
Patronato está ubicado entre las calles Recoleta, Loreto, Bellavista y Dominica. Desde finales del siglo XIX, se transformó en un punto de encuentro comercial. Fue fundado por extranjeros, con el fin de explotar el negocio textil en nuestro país. A medida que fueron pasando los años, cambió su enfoque. Se amplió la diversidad de productos, con lo que pasó a denominarse: “barrio comercial y cosmopolita de Chile”.
Es una calle angosta que tiene más de 100 tiendas. Moda, diversidad étnica, comida,
carteles con anuncios de ofertas, mujeres con altavoces promocionando sus productos, vendedores ambulantes y un mar de transeúntes, son sólo algunas de las cosas que se encuentran a toda hora y en cada rincón de Patronato. Éste se ha convertido en una de las zonas de comercio más concurridos de Santiago. Es casi imposible no chocar con la cantidad de gente que circula en ese lugar, las veredas siempre están colapsadas, los estacionamientos son escasos y es por eso que constantemente se producen congestiones vehiculares en ese sector.
Tiendas árabes, japonesas, coreanas, chilenas y chinas convergen en este lugar, donde a su vez, Carabineros goza de un alto protagonismo, especialmente durante el sábado, ya que aumenta en gran medida el número de robos y vendedores ambulantes. Abunda la piratería, los vendedores tienden géneros en el suelo en donde ponen su mercadería, hay de todo, desde maquillaje de imitación, pasando por textiles nacionales, hasta productos originales robados de multi- tiendas. Pero, sin duda, lo que más se vende son los productos digitales. CD’s musicales, cámaras, celulares, películas y software son sólo algunos de los productos que venden los comerciantes y que no dejan inadvertido a ningún cliente. Tendencias y una amplia gama de productos nacionales e internacionales, hacen imposible no tentarse y preferirlo.
Últimamente, se dice que Patronato es el nuevo “mall de la población abc1”, se han dejado los centros comerciales del sector oriente por una alternativa más barata y accesible para el bolsillo. Además es un lugar muy visitado por comerciantes mayoristas, ya que ahí manejan precios más baratos que con los clientes normales. Esta alternativa convierte a los comerciantes de Patronato en proveedores de otras tiendas del sector acomodado de Santiago, “en los tiempos que estamos, la mejor alternativa es comprar ropa ahí para después venderla un poco más cara; ahora todas quieren ropa económica y a la moda”, contó Camila Ruiz una joven negociante de clase acomodada.
